lunes, 25 de julio de 2022

EXIJO UNA EXPLICASHÓN

 Como vos, bien lo sabís, querius loncos y calas, que m´ias seguiu dende q´ueste lajla h´empezau a´screbir, estos pequeños descursos que les llaman blogs. D´iadeveras, shempre he pretendiu, envestigar la cosa a tratar pa´que no vaya a tocpirme y después, dicir una cosa por otra; pa´luego-luego, jondiarlo d´iadefrente –cara a cara- como corresponde a un güen hijo d´esta Tierra Santa; y, tratando; reitero, tratando en lo posible, almiar una seña, una enseñanza; tal vez, ideyalmente ilushonado, prendiendo aquella chispita que se cambeye por un fogón.

-Sí, peee… ¡Te noto muy apriocupau, agüelo Panchito…! ¿Qu´ia pasau?

-¡El asunto está más que jodiu, hijito! Dend´iace casí tuito un año, la cosa se pinta más negra que la quechincha de la cconcha de mi picantera, l´Eduviges; puesto qu´es una situashón más espantosa pa´la poblashón… más horrible y desgrashada qu´iubo en cada racay dispués de la guerra con los rotos del Sur… Más, aurita, muchos entendius la pintan como que la Pandemia y´el Lagarto; que Rusha y Ucraña; que la derecha, las minas y las empresas son las causantes de tanto caso desatendiu; que n´uaya ni gota de autoridá; que ni se pueda tacpiar tranquilos por nuestras calles, que la muerte esté a la güelta de l´esquina porque n´uay nadies que las cuide; y lo peyor, que no se veya alguna güena seña qu´iasegure la vida misma pa´nuestras wawas… ¡O seya, pa´vos!

-¿Y n´ues así? Porque yo veyo cada diya que…no nos falta nada; si bien no tenemos pa´vestir como los calas de la ciudá… tenemos una linda casa y comida tuitos los diyas… ¿o nooo, Agüe?

-¡Tuaviya vos, no sabís nada de la vida! ¿Acaso no te dais cuenta qu´ia pesar de mis canas, sigo lampiando, hashendo lo mejor cada fayna que m´encomienda tu tata… Que tamién, él se tiene que romper el lomo, de sol a sol, pa´que tengáis este racaicito, pa´que no falte la comida; pero creyo qu´iay otros asuntos que, por viejos, ya no se toman en cuenta pa´nada…

-Es dicir, tuitas aquellas cosas qu´ias menshonau hace poquito, no son las causantes de tanta desgrasha? ¿O es acaso que tú sabes más que los doctores y demás estudiosos qu´estudian nuestros problemas? Entonce… ¿Por qué tú no vas…

-¡No m´ijito! Anque aquí, tú me veyáis viejo y´acabau… Si bien tan solo he teniu un trecer grado de Primaria ande la Mamita Ufemia, soy un tipo bien leyiu y creyo qu´iaprendiu más que en l´escuela… Y sigo pensando qu´el inisho de tanta desgracia nashonal tiene dos causas…

-Me podís explicar?

-Lo´gua intentar… ¡Maver, Benito! Sigo insistiendo que son un par de asuntos; mejor diré, son dos cauces… o dos cequias bien cargaus… O dos locllas qu´ain entrau después d´iun aluvión: una, es la desaparishón del hogar… del racay… de la jamilla como tal: los tatas, sus hijos y los agüelos aguantando juntos sus penas y´alegriyas; sembrando las raices d´iuna mejor vida p´al mañana…

-¡T´entiendo bastante… tú´as debiu ser profe… ¿Y cuál es la otra, Agüe, Panchito?

-¡Así estoy bien! Güenooo… creyo qu´es una consecuensha de l´uanterior…De tantito en tantito, sia yiu cambeyando la forma de pensar… porque vos no conocís los otros lugares y lo que se vive en otras partes… y mientras más alejadas estén de la capital, Lima, peyor es su situahón: no tienen ande vvir; luego, luego, n´uay ni señas de casa, menos hogar, ni autoridá de los padres. Tampoco tienen algo pa´llevarse a la boca; luego, no pueden estudiar porque tienen que lomiar dende muy coros; tan solo viven en las calles estirando las manos… Sus abandonos y dolores los obliga a pensar d´iotro modo; pues n´uay nadies que les pueda alimentar el alma qu´es lo mejor para una torocma joven…

-Entonces…

-¡Ya sé p´ande querís yir! ¡No, no estoy justificando d´ialguna manera la maldá en sus diversas formas… Tan solo quiero dicir, que pa´mí, son otras dos juentes q´uian hecho el cambio mental… y no solo d´este payís; ¡No! L´ua siu en tuita uestra patria grande: América Latina.

-Entonces, estamos fregados de por vida! ¿ Y n´uay una solución posible?

-¡Tuito tiene solushón en la vida, menos la muerte! Pero ceyo que tuaviya qu´estamos vivos, tenemos mucho qu´iacer… Que según lo que podiu lajlar con un maistro de la U me dijo: Solo cuando volvamos a retomar l´investicashón y´el estudio de las Shenshas Sociales como la Filosofiya, l´ética, la sicologiya y la sociologiya; que tengamos valores como: Dios, patria y verdá, volveremos enteder lo qu´es ser un ser humano a cabalidá; tener un compromiso con el futuro y cada vez estaremos más cerca de vivir en verdadera hermandá con el ser humano.

-¿Y qu´és eso?

-¡Ahhh…güeno…! Ricién voy a leyerlos mañana… Te lo Prometo!

AREQUIPEÑISMOS: basado en el Diccionario de Arequipeñismos de Juan Gmo. Carpio Muñoz

Apriocupau: por preocupado

Cambeye: de cambeyar o cambiar

Cargaus: por cargados o torrentosos; que lleva bastante caudal

Cequia: por acequia, canal de regadío

Dendiace: desde hace

D´iadeveras: o endeveras; de verdade, en verdad

Fayna: por faena, tarea

Jondiar: enviar, lanzar, tirar

Juente: por fuente

Lajlar: hablar, hacerlo en demasía

Leyiu: por leído, culto, estudioso

Lomiar: trabajar con mucha tesón y sacrificio

Lloclla: torrentera

Payís: por país

Quechincha: hollín

Racay: casa humilde; vivienda improvisada 

Tacpiar: caminar; hacerlo con cierta dificultad

Tata: padre

Torocma: cabeza, mente

Tocpir: tropezar

Tuito: por todito

No hay comentarios.:

Publicar un comentario