viernes, 17 de mayo de 2019

CASTIGO SOBRE CASTIGO



Hace pocas horas, la comunidad educativa nacional se ha visto conmocionada, casi hasta las lágrimas de cocodrilo, por la espantosa e inhumana medida adoptada por un docente de EBR, quien tuvo el “atrevimiento desnaturalizado” de castigar físicamente a 18 alumnos por no cumplir con sus tareas.
-Juanito, choche, ¡Préstame tu tarea para copiarme y poderla presentar al profe!
-¿Tarea? ¿qué es eso? Desde comienzo de año que yo no presento… estoy enfermito y mi papi no quiere que haga esfuerzos fuera de la escuela; así que… si me vuelve a pedir… !me voy a quejar a la defensoría; porque al director de la escuela ni siquiera lo conozco!
Al margen de los alarmantes comentarios propalados por los “enterados” comunicadores sociales a través de todos los medios disponibles, pues apenas se descubrió el magnicidio escolar, se viralizó para satisfacción de la prensa amarilla y de la otra:
-“El malvado docente los castigó con una varilla de fierro de 5/8…”
-“Fueron nalgadas públicas y con una vara de dos metros…”
-“Ese malvado docente merece todo el castigo de la ley… diez años de prisión, por lo menos…”
Mas como siempre, las cargadas especulaciones de los entendidos comentaristas solo siguen buscando el exacerbar ánimos colectivos para crear falsas expectativas y con ello, conseguir mayores éxitos comerciales: raiting, ventas y ganancias.
Es decir, aquello que critican es la aplicación del castigo en sí; y para darle solución a esta falla didáctica se exige hacerlo mediante otro castigo. Entonces, seguimos creyendo que el mal de la rabia canina se soluciona matando al portador de la misma:
-“¡Invocamos a la autoridad educativa, a la ministra de educación, al poder jodicial, al gerente regional de educación, al defensor del pueblo… a la policía, al ejército, a la marina y la aviación que lo castiguen y le apliquen todo el peso de la ley…”
Luego, esta singular forma de solucionar “técnicamente” la problemática educativa en general y la didáctica en particular, se debe seguir las acertadas propuestas de los medios de comunicación: ¡y muerto el perro, se acabó la rabia!
Pero la trasnochada forma de conducir el decimonónico sistema educativo nuestro sigue igual, tanto así que la rutina mental de sus autoridades permanece enquistada y apoltronada en el MINEDU; desde la misma ministra hasta los directores y profesores de aula que, con absoluta seguridad, son incapaces de poder responder:
a)       ¿A qué se debe que todavía continúe esta acción disciplinaria física o psicológica (a través de un reforzamiento negativo)?
b)      ¿Se ha reglamentado en cada centro educativo las inconductas o faltas escolares? ¿Son conocidas tanto por el alumno como el docente? ¿cuáles son las estadísticas?
c)       ¿Las autoridades de la UGEL, directores y docentes de aula han sido actualizados en el actual aporte de las neurociencias en la tarea educativa? ¿cuándo? ¿cronogramas? ¿evaluación de las capacitaciones?
d)      ¿Cuál es la opinión técnica de los profesores sobre las tareas escolares y los exámenes?
e)      ¿Están en capacidad de poder enseñar las técnicas de relajación y concentración?
f)        ¿Están determinados los estilos de aprendizaje, previos a cualquier actividad docente?
g)       ¿Saben cómo usar los superenlaces en los diversos tipos de aprendizaje?
h)      Y el SUTEP, ¿qué ha dicho al respecto?
Finalmente, creemos sinceramente que el magisterio nacional sigue estando lejos de la investigación o de la consulta permanente; que nos hemos quedado en el simple cumplimiento documentario, en la copia permanente de las programaciones y que mayor culpa tienen las obsoletas y desacreditadas autoridades del MINEDU, que llega hasta los directores de los CC.EE. Y que siguiendo la misma política merecen ser sancionados por ser los causantes directos de la postergación social y económica del país y que vamos a seguir con la serie de taras y deficiencias pedagógicas; por lo tanto, también se hacen acreedores a un castigo.
-¿Y cuál sería la sanción más apropiada que corresponda a la falta de presentación secular de sus tareas de actualización y mejoramiento para nuestro sistema educativo?
-Empezando por la ministra de educación y sus secuaces, colocarlos en short o si prefieren en bikini, en pleno Parque Universitario para que sean azotados en las piernas por sus adláteres, los comunicadores sociales (a la usanza actual del magisterio); a no ser que prefieran recibirlo en plenos cachetes!

        “El castigo en cualquiera de sus tipos es una forma de violencia contra los alumnos, por lo tanto, no deben ser aceptados socialmente, el reto es trabajar en conjunto para eliminar la violencia en las instituciones educativas en cualquiera de sus formas.”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario