viernes, 15 de agosto de 2025

AREQUIPA, LAÚNICA Y LA MEJOR

 Tal vez los queridos vecinos del norte, centro y sur sigan creyendo que esta verdad tangible, lógica y absoluta resulta ser una particular petulancia patriotera o un exceso de chauvinismo  todavía subsiste en algunos tipos, que queriendo pecar de megalómanos (una especie casi extinta en este SXXI), les quieren hacer creer que viven en otra nación democrática, receptiva, igualitaria e inclusiva; resultando, en la práctica, que solo es una mera declaración falaz de lírico arrebato. En cambio, nosotros estamos firmemente convencidos de vivir calatos, pero bajo nuestros sagrados mandamientos: enseñar nuestro nacionalismo, por el ejemplo, de cuidar el civismo con abierto reclamo y de mostrar el descontento con los puños. Y que, asimismo, esto no es ni pretende ser nunca una apología a la subversión; pero sí, a la revolución; porque la amenaza y el castigo nunca obtendrán réditos positivos en el aprendizaje; porque tan solo las muestras palpables de un verdadero amor, de un cariño sin límites y de una entrega total a cambio de nada hace parir hijos más nobles, más decentes y más grandes cada vez. ¿Y cómo se consigue ello? Pues repitiendo, tuitos los diyas “tips” pa´que tus koros, amamantados con esta suerte de ser la más pura y fecunda leche hecha canción, le recen mucho; que con pacencia y´un tantito de tiempo los verís tan juertes y tan sabios com´uel Tatito y la Mamita de Chapi lo mandan; entonces, sabrán y pregonarán a los cinco vientos (aquí chiflan así de tantos) que no hay nada más grande ni más bella que nuestra querida AREQUIPA, porque aquí:

1.                Junto con el Big Bang de los inicios, se engendró el carácter hecho barricada al son del yaraví; el reclamo justo con el fusil al hombro y el corazón más noble, previo bautizo en el Río Chili;

2.                Este dichoso suelo nuestro que huele a cedrón y yerbabuena no es costa ni sierra; es casta cuya semilla es cultivo obligatorio por siempre!;

3.                No es la sucursal del cielo porque estamos más arriba; de la mano con la Mamita de Chapi y junto al Tatito Dios;

4.                Nuestros cimientos están levantados sobre Aceros Arequipa, nuestro cuerpo, del blanco sillar, hecho con el Cemento Yura; pero nuestra alma está forjada con el bendito pan de tres puntas!

5.                En esta “Tierra Santa” nos bautizan con chicha de “güiñapo”, nos confirman con “Chimbango” y nuestra primera comunión es con una chata de Anisado Nájar.

6.                En este pago sí que se puede “subir pa´rriba” o “bajar pa´bajo”; mandar un tacllanazo en pleno hocico; trompearse a puño limpio y ccotimbearse de la risa;

7.                Aquí no se pide un vaso de chicha; se solicita un cogollo e´chicha! barajo;

8.                Nada en su pródiga mesa está desabrido o falta de sal; aquí la cuestión ¡está chuma!

9.                Un güen rocoto relleno se lo pasa por los huevos a cualquier cebiche, porque lleva un güen par de cocos;

10.             El mejor escribano no vive en Lima; está pleiteando en nuestra picantería;

11.             En nuestra excelsa tierra no hay corridas de toros; solo “peleyas de toros”;

12.             A los americanos y a las condesas nos los comemos todos los días!

13.             Aquisito nomá, en Cotahuasi, está el Cañón más projundo del mundo;

14.             En nuestra Selva Alegre, hasta las bandadas de los loros cantan yaravíes;

15.             Nuestros vecinos lo llaman Wacatay, pero su nombre de pila dice Watakay;

16.             Aquí, nuestros verdes loros son de pura liccha!

17.             El verdadero rocoto relleno, si lleva la Marca Arequipa, se paga al día siguiente;

18.             Solo se permite exclamar: atatau, alalau y achicau!

19.             El Misiti, el Chachani y el Pichupichu, son regalos de Escocia; nos los mandaron con faldas; pero a la menor insinuación que son de Pampa Cañahuas, es decir… camino a Chivay, se tiran un cuesco y todo el Perú Tiembla;

20.             Nuestro Primer Mandamiento dice: solo hay una Mamita en el mundo y es la Mamita de Chapi;

21.             PORQUE TENEMOS LA MEJOR GASTRONOMÍA DEL MUNDO; solo aquí cualquier parroquiano se puede “despachar”un chupe diferente cada día; unos dobles picantes cada tarde y una “Diana” cada noche, pa´lamberse los dedos!

22.             La mejor receta para la resaca es el adobo, con un té pitiau y pan de tres cachetes!

23.             Aquí suena a rebato la campana mayor y el jodierno de turno se meya de miedo.

24.             Nuestro “Valle del Chili” es ubérrimo, mas hay que entenderlo d´iadeveras; porque en él, se plantan peras, pero se recogen rocotos; se siembran rocotos y se cosechan palomas. Entonces, vecinos de miéchica, por qué, se hacen tantas paltas con nosotros? Si solo es cuestión del ADN recebido!

25.             Solo hay un himno de himnos: Entonemos un himno de gloria a la Blanca y heroica ciudad!

26.             La oración de todos los días en nuestro terruño canta así: Blanca Ciudad de hermoso cielo azul, puro sol; montañas de mi lar donde nací; y en donde me crié para amar!

27.             Nuestro almuerzo reclama un buen escribano como entrada, un chupe de camarones con su rocoto relleno como platos fuertes; un plato de zango con su queso helado para el postre; más una cantarilla de chicha y su infaltable bota de anisado del puro… hasta hacer un campito para la venida de los apetitosos dobles.

28.             Como pendón florido tenemos nuestra “gallinita”, hermosa, humilde; pero altiva y soberana cuando suena la voz del Texao.

29.             No tenemos ninguna gaseosa que valga la pena; solo aceptamos la mejor, aunque sea dizque extranjera, pero es la más más del mundo: la Kola Escocesa;

30.             Beleve it or not: la verdadera papa a la huancaína es arequipeña!

31.             En AQP, El Deber cambia por El Pueblo; así reza el periódico Noticias.

32.             Solo por falta de oculistas nos pasamos de frente, que nos disculpen!

33.             Nuestros padres quieren que seamos grandes, por eso andamos estirados!

34.             Nos cuesta mucho agachar la cerviz… porque tenemos la columna soldada. Somos toda una buena pieza.

35.             Solo Mariano Melgar, Percy Gibson, Atahualpa Rodríguez,  María Nieves y Bustamante, así como Francisco Mostajo son los genuinos; los demás, un accidente en nuestro suelo.

36.             Solo “correteyan” en el pecho dos coloridos emblemas: una camiseta verde y un pendón rojinegro.

37.             La pampeña es primera, luego está la marinera.

38.             Nuestro Carnaval de Arequipa debe ser siempre el encargado de marcar las cinco de la mañana.

39.             El viejo Coquito sigue más vigente que nunca: desasnando analfabetos d´iadentro y d´iajuera.

40.             Nuestros tofis y mazapanes nacieron en La Ibérica, pero gustan y endulzan a todo el mundo.

41.             Los temblores nos templaron el alma en la catedral y solo los sentimos cuando rebasan el 6.9 en la Escala de Richter.

42.             El cholo Renzo debe darse una güelta por Pedro P. Díaz, pa´quiaprenda alguito.

43.             Aquí los rezos y las procesiones te llaman desde las cuatro de la mañana, mas no sabes a cuál asistir!

44.             El Viernes Santo lloramos con el Cristo Yacente, el sábado nos confesamos compungidos y el domingo comulgamos obligatoriamente con el Caldo de Pascua.

45.             Esta recia chola del alma lleva sombrero “huacali” pa´proteger a todos su hijos y entenados “ricién llegaditos”; usa vestidos tanto de seda como de tocuyo en rojo carmín, tiene una pollera infinita de verdes cuadritos y “dende Chapi” nos cuida y bendice a “tuitos” los que “ocllamos” y respetamos su suelo!

46.             Entonce pue!, cholololo mistiano, ya sabís: si querís ser semilla de semillas; simiente de simientes; debís hacerle conocer a tus wawas tuitos estos pensamientos, quia´manera de sagraus mandamientos iréis inculcando en tus koros. Es un deber di´arequipeños, por los arequipeños y para que nunca muera este legado qui´a través tuyo serái una letaniya que la debís recitar mañana, tarde y noche! Sino ya verís, que la vida, diu´n tacllanazo ti´hará ricapacitar en esta obligación que tenemos con nuestra muy querida patria chica. ¡Qué viva por siempre Arequipa, carajo!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario