Acostumbrado, cada mañana, a mandarme un jarro calientito de una rala agüita blanca azucarada, conocida desde que abrí las fauces bajo la denominación de leche fresca y de vaca, para sacarnos cachitos o cachita con cada biberón; luego, ella vendría acompañada de dos o tres pancitos rellenos con soledad, en casi todos los días para rendir culto obligatorio al llamado desayuno. Esta vez me senté a la mesa esperando la llegada de aquel acostumbrado jarro blanco con el pan nuestro de cada día.
Después de un prolongado rato, seguramente
-pensaba-, no he rezado con la debida devoción, de tal modo que el Padre Nuestro
se ha hecho el sordo, el mudo y el loco; pues creo que me ha tirado dedo,
diciendo: -¡A este choche no le corresponde ni una gota de leche! Porque,
reparo, ya han pasado treinta minutos y nada de nada…
-¡Choche, Dios tarda, pero no
olvida!
-Entonces… debo esperar,
sentado, un parcito de semanas mientras le llega mis pedidos a sus oídos y esto
que también lo hice vía internet, por siaca, para que le lleguen más rápido;
sin embargo, hoy día como nunca mis preces han sido extraordinarias, en la
seguridad que siquiera, por única vez, lo del jarrito, sea leche, leche de
verdad y por lo menos, la acompañen tres bizcochitos, dada la cantidad y las
intenciones puestas de manifiesto… Y ya van 45 minutos y… !Nada!
-¿What? ¿Tú no sabías del paro
lechero?
-¿Qué las vacas se han declarado
en tetas vacías? ¡No jo…ven!
-¡Cómo sigues de bestia! Quiero
decir que los productores de leche, a nivel nacional, desde hace más de trece
años están reclama que reclama por el precio del litro de leche que pagan las
empresas y que más parece una limosna dada
gracias a la buena voluntad de los empresarios; tal parece que la fuerza de los
monopolios impide reconocer los esfuerzos de toda la gente del campo dedicada a
la crianza del ganado vacuno de la manera más económica por se todavía muy
tradicional; es decir que las señoras vacas siguen sin sostén, con las tetas
afuera y prefieren la suavidad de los dedos antes que aquellas ordeñadoras
electrónicas que, ya por poco no la convierten en la variedad de quesos,
requesón y mantequilla en el momento.
De otro lado, resulta muy duro
el costear el pago de la alfalfa, sus nutrientes y medicinas, pues los
comerciantes no reciben cualquier clase de leche; sino que, exigen determinada
calidad para poderla recoger…
-O sea que…seguimos con el
mismo embudo de siempre: a mayor calidad, tilín tilín = un menor precio… tolón
tolón.
-Y eso no es todo…
.¿Cómo? ¡Hay más! ¡Qué mala
leche! Aquí estuvo la máxima autoridad del Midagri, quien apenas supo del paro
que estaba más cantado que un Arroz con Leche en un jardín de críos y, al
toque, se puso la casaca de los ganaderos…
-¿Cómo? ¿Se cambió de
camiseta? O una vez frente a la dirigencia de los asociados se le cayeron los
cachos y tan torito que venía ¿se hizo la vaca?
-¡Peor que eso! Les manifestó que él, personalmente, iba a
presidir la marcha en pro de hacerse escuchar por este gobierno, el Conveagro;
la ANA, la Anita y todas las demás vacunas y vacunos del rabo, digo, del ramo lechero…
siguiendo la ruta de la mala leche en un país tan rico.
-¡Claro que rico! Pero rico
¿para quiénes?
-¡Los de siempre! Las
transnacionales y su poder económico… Aquellas que por su mala calidad no son
aceptadas en otros países, pero sus coterráneos deben aceptarla, pagarla y
tomarla como si fuera un alimento subsidiario de la leche materna, aún más,
dicen que su agüita está enriquecida con full vitaminas, grasa saturada, leche
en polvo, (prohibida para este caso) emulsionantes, licitina, estabilizadores,
etc.etc.
-Pero el Minagrio, ¿no es el
encargado de estudiar la composición de todas las leches, de los costos de
producción en las diferentes regiones ganaderas, establecer el costo promedio y
hacerlo cumplir en todo el estado?
-¿Cuál estado? ¿Existe?
¿Desde cuándo? ¿Es realmente un ente regulador, justo y legal?
-Pero, choche, ¿acaso no
escuchas todos los días sobre la venida de la segunda reforma agraria, de su
reglamentación y de su inmediata puesta en marcha…?
-¡Para, para, para, Chato! Yo estaba ocupado averiguando sobre los
reclamos mineros a nivel nacional, los pitos por la deforestación de nuestra
Amazonía; el inminente paro de los transportistas de carga pesada, la suba de
los taxistas, de los panaderos, de los agricultores, de los pescadores… ¿sigo?
-Pero el asunto en sí es que
nos están haciendo polvo, que no hay tal alimento nutricional; a cambio, solo hay un miserable pago por nuestra
“lechita fresca” de cada día y que los ganaderos lecheros estaban hasta su po…table
agüita desee los tiempos de Alan García y su concesión de utilizar como materia
prima la leche en polvo… pero extranjera; que además un litro de agua cuesta
más que un litro de leche fresca… ¿Y solo van a hacer un paro?
-¡Solo como inicio! Porque
ecuché… estando en el sitio del paro, que tienen un mensaje conceptual más
directo para las autoridades del Minagrio, el Conveagro, la ANA y la Anita: les
han preparado unos cuantos volquetes de guano fresco…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario