-Oye primo,
creyo que ya se ju´el Macote… maver, tiratéeee una huaspiaditaaa…
-¿Y por
qué no l´uacís vos? Tú que decís ser bien macho, maver… sacá la torocma, un
tantito…
-¡Apostemos!
Quien saque el ocollo más chico, pierde…
-¡Te jodiste! Sacaláaa vos… q´uiay t´espera el Macote con su zurriaga d´ia tres varas, cojudooo…
Esa mesmita mañana, la tiya Maura, hermosa matrona, amorosa y atenta
como nadies, s´iabiya levantau a las cinco de la mañana como tuitos los diyas
del año pa´ver si ya habiya madurau la chicha cernida la noche anterior e´nesas
chombas d´iajunto la cocina hecha diestramente
con sillar y barro; luego, cruzó la calle y se jue al frente de su picanteriya,
ande teniiya tuita su “basura” p´atizar la concha.
Dispués de tirar u´nojiadita, se dio con la sospresa que no teniya paja
seca ni p´ervir un huevo; tampoco pudo encontrar n´iuna gota de huacacara, ni
siquiera un tantito de broza p´encender el fuego; solo quedaba unos cuantos
montones de ráices d´ialfalfa seca q´uiaviya sido rapiada tres meses aontes. En
la tarde anterior, cuando estabámos sirviendo los ricos americanos, nos dijo: “
-… “ya n´uay nada de basura… no sé con qué diablos voy a cocinar, ¡Carajo!… Así que mañana mismo se me van and´esas tabladas d´ialfalfa del Aquilino y vosotros me conseguís alguito pa´cocinar… ¿Y qué picantes gua entregar a los cliyentes, ahhh?
Los tres maltones qu´estabamos en la mesa nos miramos y nos sonreyimos, porque algunos diyas atrás, cuando juimos a pallapar las papas and´el Lucho Barreda, vimos que y´eran varias semanas que habiyan rompido las tabladas d´ialfalfa, porque ya hicieron cinco cortes y´esas ráices y´astaban listitas pa´meterlas en un quepi bien mercadito.
Pero antes de meternos en ese escondrijo, esa mañanita qu´estaba tan clarita, el sol y´astaba por salir y los jílgueros se rompiyan el pico pa´cantarnos alegremente. De los tres maltones, solo el Valentín y yo juimos pa´cumplir el encargo, la Marga, teniya que cargar e´lagua junto con la Alberta. Cada quien tomó su mantel, se lo tiró al lomo co´muna chalina y juimos pa´juntar las ráices. Nos quitamos los caucachos y chimbamos la lloclla que n´uestaba cargada en ese tiempo. Trepamos el Bordo Alto, cuidando de no cayernos porque los sillares estaban pircados y se moviyan mucho. Ya habíyamos caminau como tres tabladas de trigo, por frente al Molino de Chullo, y dia´de pronto, descubrimos otros topos d´ialfalba ricién calchadita en una güena parte. Nos miramos y como si nos poniéramos d´iacuerdo, empezamos a cachir rapidito a dos manos, mirando d´ialau a lau por si vineise algún cuidante. Ya habíyamos cortau un buen atau y lo tiramos al hombro, listos pa´regresar a la casa. De pronto, dend´el molino viñeron juertes chiflidos conocidos y d´iapoquitos se nos veniya volando ese acalorau jinete, montau en su caballo como si juera el mismo diablo; con una gigantesca rienda en su mano, con la otra seguraba su´inquieto huacali; a pesar d´ello, seguiya juetiando a la bestia y pronto estaba solo com´ua unos cinco topos de nuestra rishente cosechita d´ialfalfa. Cada cual chapó, trote, trote, su atau y mandándoselo al lomo, dijimos: patitas pa´que te quiero.
AREQUIPEÑISMOS:
basado en el DICCIONARIO DE AREQUIPEÑISMOS de Juan Gmo. Carpio Muñoz.
Aontes: antes
Atau: atado,
carga
Broza: restos
de ramas o pasto seco
Calchar: segar,
cortar
Caucacho:
zapato rústico
Concha: cocina,
fogón
Chimbar: cruzar
un riachuelo o una corriente con poco líquido
Dende: desde
D´ialau: de
lado
Huacacara: bosta
seca; combustible popular
Huacali:
sombrero de ala ancha
Juerte: fuerte
Juetiando: pegando
con el fuete para estimular la cabalgadura
Lloclla:
torrentera
Mercadito: más
que suficiente; con yapa
Ocollo:
renacuajo
Pallapar:
rebuscar el fruto después de la cosecha
Patitas pa´que
te quiero: Exp. Escaparse, huir
Pircado:
sobrepuesto, amontonado
Quepi: montón,
atado; bulto que se carga en la espalda
Rapiar: recoger
raíces, generalmente de alfalfa para combustible
Tablada:
conjunto de chacras en una planicie
Topo: medida
agraria de pequeña extensión para una familia
Torocma: cabeza
Trote, trote:
rápido, apurado
Un´ojiadita:
una ojiadita; dar un vistazo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario